Me parece imprescindible destacar la famosa berrea de los ciervos de Cabañeros, aunque no estemos en su época, pero digna de visitar cuando es su temporada.
![]() |
Video de cnctelevisión. Hacer clic en foto. |
El descenso de las temperaturas y la llegada de las primeras lluvias marcan el inicio de la berrea, momento en el que se puede observar con más facilidad en las amplias y llanas rañas a los grandes venados en su estado salvaje, alejados del frondoso bosque que los esconde habitualmente. Se produce en los meses de septiembre y octubre de cada año.
Acuden a la cita anual de la reproducción atraídos por el celo de las hembras, a las que los machos dominantes cubrirán durante semanas tras la formación de cada harén.
La emisión y respuesta de bramidos, que es conocida como berrea, se convierte en un sistema de excitación por el cual los machos son capaces de mantener un alto nivel de actividad sexual que les garantiza poder cubrir a todas las hembras de su harén.
A través del intercambio de bramidos con otros ejemplares, el venado es capaz de permanecer excitado y cubrir al mayor número de hembras en celo, con lo que logra evitar que otros machos puedan aparearse con ellas y garantizar así su transferencia de genes.
El proceso biológico del ciervo favorece que sean los ejemplares más fuertes los que se apareen con las hembras, lo que provoca en algunas ocasiones, duros y disputados enfrentamientos entre los machos dominantes de los harenes.
Estas peleas o enganches suelen ser sencillas de presenciar en el campo, lo que resulta un atractivo añadido para quienes acuden a observar este momento.
La berrea es más intensa o menos en función de la hora del día, por lo que se recomienda acudir al Parque Nacional bien al amanecer o al atardecer.
La emisión y respuesta de bramidos, que es conocida como berrea, se convierte en un sistema de excitación por el cual los machos son capaces de mantener un alto nivel de actividad sexual que les garantiza poder cubrir a todas las hembras de su harén.
A través del intercambio de bramidos con otros ejemplares, el venado es capaz de permanecer excitado y cubrir al mayor número de hembras en celo, con lo que logra evitar que otros machos puedan aparearse con ellas y garantizar así su transferencia de genes.
El proceso biológico del ciervo favorece que sean los ejemplares más fuertes los que se apareen con las hembras, lo que provoca en algunas ocasiones, duros y disputados enfrentamientos entre los machos dominantes de los harenes.
Estas peleas o enganches suelen ser sencillas de presenciar en el campo, lo que resulta un atractivo añadido para quienes acuden a observar este momento.
La berrea es más intensa o menos en función de la hora del día, por lo que se recomienda acudir al Parque Nacional bien al amanecer o al atardecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario